Cómo medir el pie correctamente para saber la talla para comprar zapatillas de montaña
Cuando se trata de ir a disfrutar un día en la naturaleza, ya sea haciendo trekking, senderismo o corriendo por la naturaleza, elegir la talla de zapatilla es esencial.

Un calzado de montaña, mal ajustado en tus hermosos pies, puede provocarte ampollas, incomodidad, y hasta en casos extremos, lesiones. Por eso, antes de decidirte en elegir el calzado de montaña, tienes que saber como medir el pie de forma correcta.
Paso a Paso: Cómo medir el pie correctamente para saber la talla de mis zapatillas
Lo primero que tienes que hacer para asegurarte vas a comprar la talla de zapatilla de montaña correcta es medir tus pies. Es fácil de hacer, pero es relevante que lo hagas bien para que elijas bien. Te explico el proceso:
Materiales necesarios
- Necesitas un papel
- Un lápiz
- Una cinta métrica o regla
Procedimiento para medir tu pie
Te recomiendo que hagas lo de medir tus pies ya al final del día. Durante el transcurso del día, tus pies tienden a dilatarse un poco debido a lo ajetreado del día y demás, por lo que medirlos ya a esta hora te dará una medida más precisa por la comodidad que te ofrecerían en un día de montaña.

- Coloca el papel en el suelo apoyándolo contra una pared.
- Párate descalza sobre el papel con el talón pegado a la pared. Si lo prefieres, mídelo con las medias que usas de forma habitual
- Marca con el lápiz o lo que tengas mano, la longitud de tu pie desde el talón hasta el dedo más largo de tu pie(puede ser el dedo gordo o el del medio, depende de la persona)
- Repite este mismo proceso con el otro pie, a menudo nuestros pies no son exactamente del mismo tamaño
Medición
- Mide la distancia en centímetros entre las marcas del talón y tu dedo utilizando la cinta métrica o la regla. Tienes que anotarlas en centímetros debido a que la mayoría de marcas usan tallas en centímetros

Esta técnica hará que a la hora de escoger tus zapatillas de montaña lo hagas de forma correcta y estés segura de que te van a quedar bien a la hora de pedirlas online.
Como saber mi talla de zapato: Encontrando la equivalencia perfecta en la tabla de tallas
Ok, ya tenemos la medida de tu pie de aventurera, ahora tenemos que usar esta medida para encontrar la talla adecuada en las tablas de tallas que proporcionan los fabricantes de calzado de montaña.
Tienes que saber que las tallas pueden varias ligeramente entre las marcas, por lo que siempre debes verificar la tabla de tallas de cada marca y su producto
Tallas internacionales
Las tallas del cazado se muestran en diferentes sistemas dependiendo de la región en la que compres. Los más comunes son el europeo (EU), estadounidense (US), y el británico (UK).

Asegúrate de verificar la equivalencia de tu medida en centímetros con la talla de cada sistema.
¿Cómo convierto mi medida de zapatilla en la tabla de tallas?
Busca la longitud de tu pie en la tabla de tallas. La tabla del fabricante te indicará que talla corresponde a tu pie, gracias a la medida que tomaste.
Si la medida de tu pie está entre dos tallas, te recomiendo que elegir la tallas más grande para mayor comodidad, sobre todo porque estamos escogiendo calzado de montaña
Entender como medir tu pie con estas tablas es clave para asegurar que se ajusten bien tus pies y evitar una sorpresa cuando nos lleguen las zapatillas de montaña nuevas.
Prueba de Ajuste: Asegurando que la Zapatilla de Montaña se Ajuste Perfectamente
Ya seleccionaste la talla de tu calzado basándote en las medidas y la tabla de tallas, ahora es crucial que cuando te lleguen las zapatillas a casa o estés en la tienda, pruebes su ajuste real a tu pie.

Tienes que tener un pequeño espacio en la punta del pie
Colócate el calzado y empuja tu pie hacia adelante hasta que los dedos del pie toquen la punta de la zapatilla. Ahora intenta meter un dedo detrás de tu talón. Deberías hacerlo con cierta comodidad, esto indica que hay suficiente espacio para tus pies.
Este espacio es esencial para evitar incomodidad, que tus dedos se golpeen contra la punta del zapato, o estén muy ajustados.
Camina un poco con tu nueva adquisición
Da unos pasos, trata de simular una caminata inclinada. Debes de prestar atención a cualquier punto en tu pie donde sientas algún tipo de presión o un deslizamiento del pie dentro del calzado.
Un buen ajuste en tu pie debe ser ceñido, más no apretado, permitiendo que tu pie se mueva con naturalidad sin rozaduras, así evitaras las ampollas.
Con esta prueba, si sentiste esta todo bien, ya estás más que lista para ponerte tus bellas zapatillas de montaña, recuerda, antes de salir a hacer senderismo o trekking, usa el calzado nuevo de forma regular para saber si puedes caminar largas horas con ellos.
Después de medir el pie: Consejos para comprar tu calzado de montaña
Comprar calzado por internet quizás resulté desafiante, pero siguiendo estos consejos puedes quedarte más tranquila cuando los pidas:
- Consulta reseñas: Lee reseñas de otros compradores donde mencionen como les quedan en sus pies. Esto te dará una idea de si el calzado es pequeño o más grande de la talla estándar.
- Tallas diferentes en ambos pies: Si notas que al medir tus pies, uno es más grande que el otro(suele suceder, yo tengo un pie más grande que el otro). Elige la zapatilla que se ajuste a tu pie más grande
- Política de devolución: Si compras una zapatilla de montaña por Amazon, no tienes que preocuparte, tienen políticas de devolución flexibles. Sin embargo, elegir la talla adecuada desde el principio te ahorrará tiempo y esfuerzo.
Comodidad y Seguridad en tus Aventuras de Montaña
Al medir tu pie con la técnica que de marcar el papel, te será crucial para elegir la talla de calzado de montaña perfecta. Este proceso, una vez que ya lo hiciste, puedes tener tu medida siempre a mano para comprender la tabla de tallas de las marcas.
Recuerda probarte las zapatillas nuevas durante un tiempo en tu vida diaria antes de salir a la montaña, y preparar tus pies, para saber como te sientes con ellas durante mucho tiempo.
Ya sabes medir tus pies. ¡Te invito a ver a reseñas de zapatillas para trekking, senderismo o trail running, aquí debajo!